lunes, 16 de octubre de 2017

Candonga

CANDONGA

La Capilla de Candonga es uno de los monumentos religiosos más originales de la provincia y está ubicada en las Sierras Chicas, a 53 kilómetros de la ciudad capital.

Enclavada en medio de un hermoso valle, su edificación data de la primera mitad del siglo XVIII y fue reconstruida en 1948. Siete años antes había sido declarada “Monumento Histórico Nacional”.

Originariamente, fue el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, construida en tierras que el hacendado José Moyano Osácriz adquirió en 1720. Moyano Osácriz mandó a levantar la capilla y la consagró a Nuestra Señora del Rosario.

Candonga significa “mula de tiro” y toso parece indicar que en algún momento la zona funcionó como invernada de mulas destinadas a Potosí.

La Capilla consta de una pequeña nave con altar de mampostería. Hacia un costado se halla la sacristía con alacena y hornacina y hacia el otro, la habitación del sacerdote con galería. El arco cobijo del ingreso, prolongación de la bóveda de la nave, le confiere un rasgo singular entre las capillas cordobesas. Se destacan su espadaña alta de líneas curvas y la linterna que apoya sobre la bóveda de cañón corrido.

Cómo llegar: Desde Córdoba, por Ruta Nacional E 53 y luego 10 Km por camino de tierra desde la localidad del Manzano.

Accesibilidad

El camino hasta llegar a la capilla no está asfaltado y sólo se puede ingresar con vehículo particular. La entrada a la Capilla tiene una escalera de ocho peldaños. No posee ingreso especial para silla de ruedas. En el predio hay un Bar- Restaurant privado con servicios para el visitante.

Embalse

Embalse
La ciudad de Embalse es uno de los centros urbanos más importantes del Valle de Calamuchita, ubicado a 110 km de la ciudad de Córdoba Capital, accediendo por Ruta Provincial 5 o por la Ruta Nacional 36.
Embalse es un destino turístico muy recomendable, tanto por su historia como por sus bellezas naturales. Esta localidad le permite realizar actividades al aire libre en cualquier época del año, donde sin duda el gran protagonista es el embalse de Río Tercero, un espejo de agua de 5600 hectáreas, siendo el lago más grande de la provincia de Córdoba. Bordeando el Lago, los hermosos pinares y aromas serranos, le muestran balnearios y deliciosas playas que se integran al paisaje de las sierras.


Los cerros que rodean son aptos para safaris fotográficos con exclusivas vistas panorámicas (Cerro Pistarini y Cerro de los Enamorados); Cada lugar le brindará una diferente satisfacción, saciando su búsqueda de naturaleza y color, un rincón que vale la pena conocer es la comuna de Segunda Usina, siendo zona de río y de rocas graníticas de llamativas formas.
La pesca del pejerrey, natación, motonáutica, remo, canotaje y Buceo subacuático son algunos de los deportes preferidos entre quienes llegan al lago de Embalse de Calamuchita.
También nos podemos deleitar en las cercanías con caminatas, ciclismo y cabalgatas, entre otras.
Dentro de los circuitos turísticos que se encuentran aquí se destacan las grandes construcciones, obras y monumentos para recorrer, como lo son el sistema hídrico del Embalse de Río Tercero (las Usinas hidroeléctricas, Torres, Vertedero y Museos), La Unidad Turística Embalse, y la Central Nuclear Embalse.
Contando con una gran variedad de oferta hotelera y una gastronomía con platos típicos, en los diferentes restaurantes, resto-bares, y rotiserías. Por la noche discotecas, Casino y pubs, más los grandes eventos como lo son el festival “Un canto a la vida” en Enero, “Carnavales locales” en Febrero, y la “Fiesta de La Primavera y día del Estudiante” en Septiembre, responden a las más exigentes expectativas de entretenimientos.
Distancia a Córdoba: 110Km